Solo son número de “libros más populares” y no todos los libros que se publican pertenecen al género de la ficción literaria. No se trata realmente los libros más leídos de la historia de la Literatura. A mi no me parece tan inaudito que, en la medida en que se pueda medir (otra cosa es saber si se mide o no y cómo) “El Principito” o “El Código da Vinci” se hayan leído más que la “Divina Comedia”.
En teoría, entiendo que los datos tendrían que haber sido los mismos se realizara el estudio donde se realizara, porque el número de ediciones o de idiomas a los que se ha traducido no cambiarían con independencia del lugar en el que se realice el estudio.
Pero como ya he expresado, tengo mis dudas sobre los parámetros en los que se basan, la fuente de este estudio. El tema de la Biblia, por ejemplo, me parece clamoroso. Quizá la Biblia del rey Jacobo se haya traducido a solo 55 idiomas, pero la Biblia, en cualquiera de sus versiones, doy por casi seguro que se ha traducido a prácticamente todos los idiomas vivos, muertos y hasta en klingon.
↧
Por: Joane
↧